top of page

Nuestro estudio de ergonomía multifactorial se basa en la aplicación de metodologías internacionales en la evaluación de riesgos ergonómicos al personal ocupacionalmente expuesto incluyendo un estudio sensorial de  ruido, iluminación, temperatura, humedad etc. logrando la evaluación completa en todos los aspectos del ambiente laboral.

Esto nos lleva no solo a cumplir con la normativa sino a reducir y prevenir riesgos físicos de nuestros trabajadores, mejorar la productividad y la implementación de acciones preventivas y correctivas de manera integral.

El estudio de ergonomía incluye un informe detallado del levantamiento actual con fotografias, el resultado del nivel de riesgo, la metodología aplicada para la evaluación, y el mapa de riesgos para saber las acciones a tomar, tambien se incluye en el resultado una propuesta para eliminar el nivel de riesgo siempre que este en niveles de atención inmediata y con una simulación para asegurar que con las acciones tomadas se podra reducir el nivel de riesgo.

Las metodologias que se aplican son:

Identificación Factores de Riesgos
· ISO/TR 12295
Posturas forzadas
· Método REBA
· Método OWAS
· ISO 11226
Movimientos Repetitivos
· Método RULA
· Método OCRA ISO 11228-3
· Método OCRA Checklist
· Método StrainIndex
Movimientos de Empuje y Tracción
· Snook y Ciriello
· KIM Empuje 
· ISO 11228-2
·
NOM-036 | México
Movimiento Manual de Cargas (Transporte)
· Guía del INSST
· Ergomater
·
NOM-036 | México
· Método NIOSH
· Método NIOSH Multitarea
· Método NIOSH Variable
· Método NIOSH Secuencial
· ISO 11228-1
· UNE EN 1005-2
· KIM Levantamiento
Fuerzas
· UNE EN 1005-3
Pantalla visualización de datos (Para oficinas)
· Método ROSA
· Guía PVD INSST
Confort térmico
· WBGT
Manipulación de pacientes (Para Clinicas, Hospitales, Urgencias)
· MAPO 

 

DSCN0994.JPG
DSCN9824.JPG
resultado-ergo1.JPG
Resultado-ergo 2.JPG
Ergonomia
bottom of page